COMO EVITAR EL CAMBIO CLIMÁTICO: Únete al reto.

Impactada por las imágenes de estos últimos días y todas las destrozas que ha provocado el viento, la lluvia y como consecuencia el mar y los ríos desbordados. Tocada y triste de ver los desastres que están viviendo compañeras del campo y pescadoras en especial de la zona del Delta.

Campos de arroz cubiertos de agua salada. Animales aturdidos y playas llenas de peces muertos. La impotencia de ver cómo aquello que aprecias y hace años, incluso generaciones, que cuidas desaparece en cuestión de horas y no poder hacer nada es muy duro.

La isla de Buda (en el Delta) (que tuve la oportunidad de visitar hace dos años durante un Viaje con Dones del Món rural) y buena parte de uno de los parques naturales más importantes de Cataluña se lo ha tragado por el mar.

Recordaremos todo esto cuando vuelva a salir el sol? Seguiremos pensando en todas estas personas y tierras que tardarán meses por no decir años a recuperar su biodiversidad? O será como si no hubiera pasado nada hasta que vuelva a pasar?.

Me está empezando a dar miedo. La natura es bonita, espectacular pero está viva y es también salvaje. La natura nos habla y no lo estamos escuchando. Me preocupa porque contra la naturaleza no podemos luchar, es mucho más fuerte, imprevisible, y si no la cuidamos nos lo devolverá. Hace tiempo que nos avisa y no le hacemos caso.

Los fuegos de Australia, incendios a la Amazona y USA… sin ir más lejos la fuerte granizada que sufrimos este verano y ahora la tormenta Gloria con ríos desbordados y nuestras costas destruidas. Necesitamos muchos más avisos? Quizás será demasiado tarde, el cambio climático no es un problema de futuro, el calentamiento global ya es y solo podemos girar las curvas de las temperaturas si todos ponemos nuestro granito.

POR UN MUNDO MÁS SOSTENIBLE

Dejo a continuación 3 reflexiones que personalmente considero imprescindibles para evitar el cambio climático:

1) HAY QUE RECONECTAR CON LA NATURA

Me sorprende el desconocimiento que hay sobre el origen y el proceso de producción de los alimentos (los alimentos son básicos para vivir!) y la desconexión con la natura (gracias a ella respiramos!) como puede ser que no la cuidemos?

Creo que tenemos que empezar por reconectar con la natura y mirar de entenderla, pero para eso primero la debemos conocer.

Hay un libro que me ha encantado y creo que todo el mundo debería leer: “Esto no es normal”. El autor Joel Salatin, granjero en Estados Unidos y uno de los “gurús” de la agricultura regenerativa, explica con mucha claridad y un punto de ironía cómo los humanos nos hemos ido cargando el ecosistema y el porqué.

Es un libro muy relacionado con en el campo y cómo consecuencia la procedencia de los alimentos. Es muy entendedor y apto por cualquier persona que desconozca el sector pero que tenga interés en conocer el origen de lo que comemos, acercarse a la natura y ganas de hacer un cambio.

Granjeros y granjeras! Uso recomiendo también leerlo y hacer un giro hacia la agricultura regenerativa, salir del monocultivo y crear un eco-sistema dentro de cada finca. Yo empiezo este 2020 a Masía Escrigas! Y con muchas ganas de seguir aprendiendo!

2) HAY QUE ELIMINAR EL MÁXIMO DE RESIDUOS.

He cogido especial manía a los plásticos. No puedo soportar ver ninguna bolsa ni otros envases por casa. Para mí una casa sin plásticos es un estado de ánimo!

Compra materia prima, REAL FOOD, y evita envasados; te lo agradecerá el planeta, la salud y el bolsillo. Todo lo que no puedas hacer en la cocina de casa tuya y necesite de un proceso y maquinaria especial para ser “fabricado” seguramente no será lo mejor por tu salud.

Moda sostenible. Algodón, lana, piel… evitar ropa sintética. (Será un próximo post en el blog que hay mucho de qué hablar.)

3) PON UNA GRANJERA EN TU VIDA

Muy importante mirar la procedencia. Evitar productos que hacen miles de kilómetros y emiten emisiones para llegar a nuestros hogares.

Os recomiendo mirar la serie “Rotten” (Podredumbre), veréis el mal que puede hacer una mala gestión del proceso alimentario no solo a nivel de salud sino económico, social y por el planeta. Todo empieza por nosotros, cuando decidimos qué consumir.

Busca payeses, granjeras y pequeños productores por tu zona
que aman su trabajo y lo hacen ben hecho. (Podéis leer mi artículo de las vacas contaminan para ver
los beneficios tanto para la salud como para el planeta del consumo de carne bien gestionada).

Compra directamente y disfruta de la estacionalidad de los productos. No pasa nada si no comes tomates en enero y febrero… no saben a nada! Cámbialos por una buena ensalada caliente de Kale mientras las hay los pocos meses de invierno.

Da vida al mundo rural para que podamos seguir manteniendo vivos los paisajes y la tierra.

RETO hacia la REGENERACIÓN 2020

Os imagináis un otoño sin otoño? Una primavera sin flores? Un invierno sin nieve? Qué dejaremos a nuestros hijos?

Esto me ha llevado a crear este reto porque creo que poco a poco, cambiando nuestros hábitos individualmente y motivando a otros a hacerlo podemos poner nuestro granito para cambiar el planeta.

Tal y como dice una de mis canciones favoritas del momento y que está relacionada con todo esto:

“…debe haber otra forma de vivir…”

Joan Dausà

He marcado 12 objetivos, uno para cada mes. Os propongo colgar en Instagram una fotografía con la temática de cada mes con el objetivo de motivar a vuestros conocidos a unirse a combatir el cambio climático.

Os invito a colgar una fotografía en el mes relacionada con el objetivo que toque. Si me podéis etiquetar @candyliving compartiré en mis stories y utilizando lo hashtag #retocandyliving2020 todos las podremos ver y así motivar a otras personas a hacer el cambio para evitar el cambio climático y ayudarnos entre todos.

Cada mes haré un post con la explicación del reto e ideas para llevarlo a cabo.

Os cuelgo a continuación los 6 primeros retos:

  • ENERO: Botella o termo REUTILIZABLE para agua, infusiones o cafés.
  • FEBRERO: Elimina los plásticos y reutiliza. BOTES DE CRISTAL en la cocina y la despensa.
  • MARZO: Elimina las bolsas de plástico. BOLSA DE COMPRA.
  • ABRIL: PLANTA UN ARBOL o apadrina.  (Para este estoy preparando una propuesta que os presentaré los próximos días y me hace especial ilusión!)
  • MAYO: Busca una TIENDA A GRANEL y compártela!
  • JUNIO: Nevera sostenible. Compra REAL FOOD.

Te apuntas a la regeneración? Empieza por decirlo a un amigo o amiga!

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating / 5. Vote count:

No votes so far! Be the first to rate this post.

Suscríbete para recibir emails